Homenaje a Don Lucho

 

El viernes 21 de julio de 2017 se cumplieron siete años de la partida física de Luis Corvalán Lépez.  Con este motivo  -y convocado por el CEILER, la Municipalidad de Recoleta, otras organizaciones más la familia Corvalán Castillo-  tuvo lugar un emotivo homenaje al querido y recordado dirigente comunista.

Pareciera que hasta la naturaleza quiso hacer su aporte. Eran las 12,10 de un mediodía de invierno, vestido de hermosa primavera, cuando  inició su marcha una columna desde la entrada del Cementerio General de avenida La Paz.  A pesar de ser día laboral, más de cincuenta personas, con banderas del CEILER y del Partido Comunista, caminaron hasta la tumba donde descansan los restos mortales de Don Lucho. Allí la Municipalidad de Recoleta, la Dirección del Cementerio General y el Comunal Corpus Christi de Recoleta del Partido Comunista, habían instalado un toldo, cincuenta sillas, tribuna y equipo de parlantes.

Se inició el acto. Fue el primer homenaje del CEILER a Luis Corvalán, en que no estuvo  como maestro de ceremonia el querido compañero Camilo Guzmán. Lo reemplazó el director Cristóbal Videla, quien lo hizo de manera excelente. Detrás del desarrollo del evento, estaba  -incansable- Carlota Espina, Secretaria Ejecutiva del CEILER,  organizando cada detalle.

Junto con saludar a los asistentes, en especial al Embajador de Cuba  señor Adolfo Curbello, Cristóbal leyó tres mensajes recibidos. Uno del escritor Poli Délano que decía: “Hubiera querido estar mañana en el homenaje al querido amigo y camarada Luis Corvalán, gran dirigente a quien sigo admirando mucho. Lamentablemente, una demoledora bronquitis obstructiva, muy de de la estación, me tiene encerrado en casa.  Un abrazo y que todo salga bien”.

Un segundo mensaje llegó desde lejos: “Con toda mi solidaridad desde Canadá. Andrés Jacob.”

El tercero decía: “Estimados compañeros: Junto con saludarlos fraternalmente vengo a expresarles nuestras más sentidas disculpas por nuestra ausencia el día de mañana en el homenaje de recordación a quien fuera Secretario General de nuestro Partido, el querido y recordado compañero Luis Corvalán  Lépez.  Motivos de agenda hacen que nuestro compañero Alcalde, Daniel Jadue, no pueda estar. En el caso personal compromisos anteriormente contraídos con la razón de mi ausencia. No obstante eso, estarán en dicho homenaje  representantes del Alcalde y también miembros de la Dirección Comunal del Partido de Recoleta. Deseando que tan justo y necesario acto sea todo un éxito, les saluda fraternalmente,

César Quiroz
Secretario Político
Comunal Héroes de Corpus Christi
Partido Comunista-Recoleta”.

El desarrollo del acto continúo con las intervenciones.

Homenaje a Don Lucho 2017

En  primer lugar habló Iván Ljubetic,  presidente subrogante del CEILER. A continuación, lo hizo Eduardo Contreras, destacado abogado de Derechos Humanos y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile. El Embajador de Cuba, señor Adolfo Curbello, entregó un emotivo saludo recordando la presencia internacional de don Lucho. Por el Comunal del Partido Comunista  de Recoleta, intervino Johan Ahumada. (También estuvo presente el Concejal de Recoleta,  Cristián Weibel). En nombre de la familia Corvalán Castillo, agradeció María Victoria Corvalán.

Las estrofas de La Internacional, cantadas en un hermoso mediodía de invierno engalanado de primavera, puso término al sencillo pero significativo homenaje a uno de los tenaces de la historia del pueblo chileno, Luis Corvalán Lépez.

Volodia Teitelboim entrevista a Roberto Matta

Por Cristóbal Videla-Hinztze

Parece que en algún momento del año 2000 Volodia entrevista a Matta en algún lugar del planeta Tierra. Parece que Matta nació surrealista el 11 del 11 del 11, ¡vaya uno a saber! Hemos rescatado este video que bien podría llamarse 1 siglo D mente. Debo hacer estas conjeturas, pues si se busca en internet no aparece la entrevista, ¡sospechosa la cuestión!

Nos entrega una extraordinaria visión del arte durante el siglo XX, que contiene lo esencial de una estética de la revolución social y política que queda por hacer por amor a la humanidad, la revolución democrática, anticapitalista y con vistas al socialismo.

Nos cuenta de Breton, Marcel Duchamp, García Lorca, Dalí, Picasso y otros artistas del siglo pasado.

Vea el video Volodia Teitelboim y Roberto Matta, Dos Muchachos Del Siglo XX.

Acto de Homenaje a Luis Emilio Recabarren

Con gran éxito se realizó en domingo 9 de julio de 2017, en Plaza Almagro el acto en homenaje al 141 natalicio de Luis Emilio Recabarren.

Este fue convocado por el Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren-CEILER, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC-CUT), el Sindicato de la Construcción-Excavadores-Alcantarilleros y la Universidad Abierta LER.

Junto al busto se Recabarren se depositó una corona de flores del CEILER y flameaban  banderas de la CUT, CNTC, Sindicato de loa Construcción y del Partido Comunista de Chile.

El evento, conducido por la directora del CEILER,  Norma Acuña, se inició con la canción “A Luis Emilio Recabarren”.

Hubo tres oradores: Iván Ljubetic Vargas, por el CEILER, Sergio Iván Troncoso, por el Sindicato de la Construcción, y José Santos por la CNTC-CUT.

Siguiendo la tradición iniciada por Recabarren, también hubo número artístico: el dúo Pamela y Leo, que interpretó dos hermosas canciones.

El himno de los trabajadores del mundo, La Internacional, cantada a todo pulmón en ese mediodía de invierno, puso fin al homenaje a Luis Emilio Recabarren, el padre del Movimiento Obrero chileno, fundador del Partido Comunista de Chile, constructor del movimiento sindical revolucionario, pionero de la prensa y la cultura proletaria.

Discurso de Iván Ljubetic, Director del CEILER

HACE 141 AÑOS by CEILER on Scribd

Libro: Guerrilla. Combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua

Título: Guerrilla. Combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua

Autor: Javiera Olivares Mardones

Editorial: CEIBO

Reseña: Como bien sentencia la autora de este libro, Javiera Olivares Mardones, la violencia es precisamente una de las características fundamentales de la arritmia histórica tan difícil de curar que han sufrido las sociedades de esta región. Esta obra resulta de gran interés por cuanto expone la historia que por años ha permanecido invisible y, al mismo tiempo, rescata y muestra cómo varias generaciones de jóvenes chilenos, de modo generoso, buscaron a través de la lucha revolucionaria un sistema distinto al actual, que no solo es hegemónico, sino hegemonizante. Las guerrillas y otros movimientos armados en América brotaron como respuesta a sistemas dictatoriales que usaron el terrorismo de Estado para someter a sus pueblos. Surgieron cuando todas las puertas se cerraron y el crimen organizado fue usado como herramienta de opresión. Este libro rescata las historias de personas que optaron por ofrendar sus vidas para ayudar a la liberación y lucha de otros pueblos.

Documental: Guía Ideológica para Pervertidos

Titulo Original: The Pervert’s Guide to Ideology
Duración: 136 min
País: Reino Unido
Director: Sophie Fiennes
Reparto: Documentary , Slavoj Zizek
Genero: Documental.
Reseña: Somos responsables de nuestros sueños. Esa es la máxima enseñanza del psicoanálisis y del cine de ficción. Los realizadores de La guía de cine del pervertido regresan con La guía de ideología del pervertido. El filósofo Slavoj Zizek y la cineasta Sophie Fiennes utilizan su interpretación de distintos filmes para presentar un convincente viaje cinematográfico al corazón de la ideología: los sueños que dan forma a nuestras creencias y prácticas colectivas.

CEILER