Archivos de la categoría: Bitácora

Acto de Homenaje a Luis Emilio Recabarren

Con motivo de la conmemoración de la partida física en 1924 el CEILER organiza un Acto de Homenaje a Luis Emilio Recabarren; Padre del Movimiento Obrero Chileno y Fundador del Partido Comunista de Chile.

Múltiples organizaciones han adherido a este acto. Entre los convocantes, además del CEILER, se encuentra la Ilustre Municipalidad de Recoleta, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, CNTC, el Sindicato de Trabajadores de Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

La convocatoria es para el martes 19 de diciembre a las 12:00 hrs en el Cementerio General, ubicado en Av. La Paz, comuna de Recoleta.

Gran Peña CEILER en Homenaje a Violeta Parra

Fue un homenaje como lo merece Violeta Parra, la roja flor del pueblo. Más de cien personas siguieron atentas, emocionadas, alegres y participantes, los bailes, las canciones, las palabras, en esa Peña memorable del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER.

El querido Max Berrú, presidente del CEILER, llevó el pandero.
Dos parejas del Club Tango Sur mostraron su arte bailando cuecas y tangos. Se leyó un discurso, que adjuntamos.

Desfilaron artistas de excelente calidad que cantaron a Violeta: Max Berrú, Víctor Seves, Cristóbal Berrú, Martín Seves (hijo de Víctor), Claudio Vásquez, Jorge Negrón y Carlos Jeldes.

Hubo fraternidad y sana alegría. Los asistentes gozaron no sólo con el espectáculo artístico, sino también con los comestibles y bebestibles: empanadas, sopaipillas, tintolio, terremoto, y muchos etcéteras.

Ese viernes 6 de octubre de 2017 estuvieron muy presentes las canciones de Violeta, que otros censuran, en el Salón Camilo Guzmán Sandoval del ICHIL.

Gran Peña Ceiler, Iván Ljubetic by CEILER on Scribd

Gran Peña CEILER

Recordando a Violeta Parra en su Centenario, Roja Flor del Pueblo

Para el próximo viernes 6 de octubre el CEILER prepara la realización de la Gran Peña dedicada al centenario del nacimiento de la gran folklorista Violeta Parra.

Dentro de los artistas invitados se encuentra la danza de cuecas y tangos con el grupo Tango Sur, música en vivo con Max Berru, entre otros artistas.

El CEILER convoca a participar en este homenaje sumándose a los diferentes reconocimientos que se están realizando en Chile y el mundo.

Evento en facebook.

Temuco: Dos eventos ejemplares

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

Cuando descendió el avión en el Aeropuerto La Araucanía, en Temuco brillaba el sol y la temperatura era agradable.
Eran las 13,30 horas del viernes 25 de agosto de 2017. Me esperaba el compañero Héctor, Secretario del Comité Regional Alberto Molina del Partido Comunista de Chile. Somos camaradas y amigos desde hace más de 40 años. Fue mi alumno cuando yo ejercía como Profesor de Historia en la Universidad de Chile, sede Temuco.
Ahora, llegaba a esa ciudad, invitado por una Comisión encabezada por la compañera Karla, Encargada de Educación adjunta al CR; e integrada por el compañero Héctor, la compañera Julia, Encargada de Finanzas del CR y el siempre activo compañero Eduardo. Esta Comisión contó con la decisiva colaboración de las Juventudes Comunistas.

Acto público

El viernes 25 de agosto, a las 18,30 se inició puntualmente en la Sala DICREP, el acto convocado por el Centro Cultural Nuevo Amanecer y la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco. Ante un público de alrededor de 50 personas, expuse sobre el tema “Triunfo de un proceso histórico: 4 de septiembre de 1970. La UP al poder”. Al finalizar hubo interesantes preguntas.

Tercera Escuela de Cuadros

El sábado 26 de agosto, a las 9,30 horas se dio inicio a la Tercera Escuela de Cuadros Ricardo Sanhueza, que se desarrolló en el Colegio Carlos Condell de la Haza, en una sala calefaccionada y con todos los elementos necesarios. La organización, perfecta. Con 44 atentos y activos alumnos. De ellos 15 militantes de las Juventudes Comunistas; el resto profesores, trabajadores del Partido.

El legado de Luis Emilio Recabarren

En la mañana, desde las 9,30 horas, en dos etapas separadas por una pausa con colación, tratamos el tema “El legado de Luis Emilio Recabarren”: su vida, obra, pensamiento y sus enseñanzas.
Utilizamos el método de combinar lecturas, realizadas por alumnos, con explicaciones e intervenciones. Resultó motivador y activo. Conclusiones: dar a Recabarren el lugar que le corresponde; seguir su ejemplo: estudiar, librar la lucha ideológica, ponerse de lleno en la campaña electoral por Alejandro Guillier y los candidatos comunistas en la Araucanía.

A las 12,30: almuerzo.

En torno a las normas leninistas

Por la tarde se trabajó en tres etapas, con dos pausas, una con colación. El tema fue: “Normas leninistas de organización y funcionamiento”. Se abordó: Centralismo Democrático, Dirección Colectiva, la Célula o Base, la crítica y la autocrítica. Se utilizó el mismo método de la mañana. A través de una activa y creadora discusión fueron surgiendo algunos de los logros obtenidos en la Región. Los jóvenes comunistas, con justificado orgullo, hablaron del reciente triunfo en la Universidad Católica de Temuco, donde ganaron la Federación de Estudiantes. Los compañeros de Loncoche (de donde concurrieron 12 alumnos: dos de las JJ CC y 10 del Partido) relataron de sus avances logrados en esa Comuna; una compañera que vino desde Pucón contó el excelente trabajo unitario efectuado, que les ha dado enorme prestigio y ha permitido un importante crecimiento en la militancia; se destacó el ejemplar desempeño del compañero Pedro, concejal comunista en la Comuna de Padre Las Casas.

Ceremonia final

Culminó la Escuela a las 18 horas, con una emotiva ceremonia de entrega de Certificados de Asistencia. Dirigió, como lo hizo en toda la actividad, la compañera Karla. Participaron todos los alumnos, que se quedaron hasta el final (este hecho también es digno de destacarse).
El compañero Héctor, Secretario del CR Alberto Molina, intervino destacando la importancia de la escuela y señalando las principales tareas del momento.
Pasaron adelante grupos de cinco alumnos. El compañero Eduardo y yo éramos los encargados de entregarles los Certificados. Abrazos, alegría, fotos. Aplausos, muchos aplausos.
Cuando salimos al patio a sacarnos más fotos, cayeron unas débiles gotitas de lluvia. Por la noche llovió intensamente. Cuando llegó el domingo 27, el compañero Eduardo me llevó al Aeropuerto, no llovía.

La fuerza del ejemplo

Después de un fuerte abrazo con el compañero Eduardo, entré a buscar la salida 3 por donde debía embarcar. A las 10,05 emprendimos vuelo. Durante el viaje recordaba los dos exitosos eventos. En especial la Escuela de Cuadros, su ejemplar desarrollo, que se debió al trabajo preparatorio de la Comisión, en especial de la compañera Karla, que visitó célula por célula informando y matriculando para la Escuela. Otro tanto hizo con las Juventudes Comunistas, las que fueron factor importante en los logros alcanzados.
Hubo una eficaz preparación y un brillante desarrollo.
Escribo esta crónica, recordando lo señalado tantas veces por Lenin
sobre la fuerza del ejemplo.

Nuestro homenaje a Poli Délano

Cuando preparábamos el acto “Volodia Cien  Años”,  le escribí un correo invitándolo a participar como uno de los panelistas. De inmediato respondió aceptando gustoso. Y en ese inolvidable acto organizado por el CEILER el 17 de marzo de 1916, Poli Délano dio una maravillosa clase magistral sobre Volodia.

Cuando preparábamos el acto en homenaje al compañero Luis Corvalán Lépez, con motivo del séptimo aniversario de su partida física, le envié una invitación. A pesar de estar ya gravemente enfermo respondió, con fecha 20 de julio de 2017 (hace sólo 22 días):

“Estimado compañero Iván: Hubiera deseado estar mañana en el homenaje al querido amigo y camarada Luis Corvalán, gran dirigente a quien sigo admirando mucho. Lamentablemente, una demoledora bronquitis obstructiva, muy de la estación, me tiene encerrado en casa.
Un abrazo y que todo salga bien,

POLI DËLANO”

Muchos otros, no lo dudo, escribirán sobre su gran obra literaria. También de su entrega a la causa de los pueblos, de su intersante vida.
Yo deseo sencillamente, contar  esos dos hechos del querido compañero que hoy nos deja físicamente. Y con ello rendir un modesto homenaje, en este frío y lloroso día de invierno, en nombre del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER, y en el mío propio.

 

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e
Investigación Luis Emilio Recabatrren, CEILER.

Ñuñoa, viernes 11 de agosto de 2017